Avances
El Ábaco
Es el dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce, fueron los egipcios quienes 500 años A.C inentarón el primer dispositivo para calcular, a principios del segundo siglo D.C.
Su nombre viene del griego " ábacos" que significa superficie plana.
Esta versión de ábaco se ha utilizado en Oriente Medio y Asia hace relativamente muy poco, a finales de 1946 tuvo lugar en Tokio una competencia e cálculo entre un mecanógrafo.
El invento de Napier
Napier, inventó un dispositivo que consiste en unos palillos con números impresos que con ingenioso y complicado mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división.
La Máquina de Pascal
Al principio el ábaco fue considerado como una de las herramientas mecánicas para la realización de cálculos aritméticos y como uno de los avances más notorios del hombre hacia la modernización.
La Regla de Cálculo
William Oughtred, creó una herramienta basada en un descubrimiento matemático realizado veinte años atrás "Los Logaritmos". El uso fundamental de los logaritmos es facilitar el cálculo de multiplicaciones y divisiones.
La Máquina de Cálculo
La máquina de Leibnitz apareció en 1672, se diferenciaba de la de Pascal en varios aspectos fundamentales; el más importante es que podía multiplicar, dividir y obtener raíces cuadradas.
Leibnitz propuso la idea de un máquina de cálculo en sistema binario.
La Máquina Diferencial
La persona que sentó las bases para la computación moderna fue " Charles Babbage " ( Matemático e Ingeniero Inglés), él propuso la construcción de una máquina para que hiciera los cálculos y no utilizar la regla de cálculo y la llamó "La Máquina de Diferencias".
La Tarjeta Perforada
Entre 1673 y 1801 se realizaron algunos avances significativos, el más importante probablemente fue el de Joseph Jacquard (1972-1834) quien utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer.
La Máquina de Hollerith
En la década de 1880, la oficina del censo de los Estados Unidos, deseaba agilizar el proceso del censo de 1890, para llevar a cabo esta labor se contrató a Herman Hollerith ( un experto en estadística) para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento de datos y análisis de los datos obtenidos en el censo.
El MARK I
En 1944 concluyó la construcción del Primer Computador Electromecánico Universal: "EL MARK I", Al MARK I, le tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división, era una computadora que estaba basada en rieles (tenía aproximadamente 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 metro de profundidad.
ENIAC
En 1946 aparece la primera computadora electrónica, su nombre se debe a que funcionaba con tubos al vacío; esta computadora era 1500 veces más rápida que el MARK I, así podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía, meteorología, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario